Buscar en moleculax

Este blog es un ensayo digital donde el pensamiento estructurado se encuentra con la introspección profunda. Explora la arquitectura del conocimiento: desde lo técnico hasta los fundamentos éticos. Aquí, cada algoritmo tiene propósito, cada línea de código refleja intención, y cada reflexión filosófica busca optimizar no solo sistemas, sino también decisiones humanas. Este blog no solo enseña a pensar, enseña a discernir, a construir con sentido. Porque el verdadero desarrollo nace de la conciencia, y eso exige precisión, virtud y coraje.

Tenemos que aprender a contemplar las potenciales consecuencias de nuestros planes, para impedir que nos sorprendan. De esta manera, tendremos más control sobre las situaciones difíciles ya que el verdadero progreso no se mide por la velocidad con la que avanzamos, sino por la dirección que elegimos. En un mundo cada vez más interconectado, el desarrollo de la humanidad exige más que tecnología y conocimiento: requiere conciencia, empatía y propósito.

Debemos cultivar una inteligencia que no solo resuelva problemas, sino que los prevenga con sabiduría. Una ciencia que no solo descubra, sino que se pregunte por qué y para quién. Una economía que no solo crezca, sino que reparta con justicia. Y una cultura que no solo celebre lo diverso, sino que lo abrace como fuerza vital.

Cada decisión que tomamos, cada palabra que decimos, cada idea que compartimos, puede ser una semilla de transformación. El futuro no está escrito: lo estamos escribiendo juntos, ahora mismo.

Que el desarrollo humano sea integral, sostenible y profundamente humano. Porque solo cuando elevamos a todos, nos elevamos como especie.

Sabiduría Justicia Templanza Coraje
La red oscura y su utilidad más allá de la compra de artículos ilegales

Pese a su mala fama, la darknet es simplemente los sitios que los buscadores comunes no pueden indexar por diversos motivos.

La darknet tiene bastante mala fama. Uno se imagina inmediatamente un oscuro rincón de Internet inaccesible al usuario común donde se comparten diversos artículos y servicios ilegales como asesinos a sueldo, drogas o pornografía infantil; pero, al igual que muchas otras herramientas informáticas con mala fama (como los torrents), no todo es tan oscuro como parece.

Cuando cuatro ingenieros de Microsoft crearon la darknet

El concepto de la red oscura, o darknet, fue creado por cuatro ingenieros de Microsoft que presentaron un paper (o artículo científico) en una conferencia de seguridad en Washington DC, Estados Unidos, el 18 de noviembre del año 2002 titulado "La Darknet y el futuro de la Distribución de Contenidos".
Hasta hoy en día el documento es bastante polémico, pues bajo un ingenioso y provocativo argumento los expertos afirman que la Administración de derechos digitales (DRM) jamás será capaz de detener la difusión de contenidos con derecho de autor.

El paper predijo que a medida que las tecnologías de la información se hacían más poderosas, iba a ser cada vez más fácil compartir contenidos.
Puede parecer obvio desde la práctica, pero hay que recordar que el artículo fue escrito en 2002 cuando la caída de Napster aún era un recuerdo fresco, y aún no se masificaban protocolos como Gnutella, BitTorrent o eDonkey.
Según el estudio, con el tiempo las personas se juntarían en torno a lo que los autores definieron como la 'darknet', un término que abarca redes P2P como BitTorrent o Napster, pero que también incluían otros métodos como compartir archivos en redes locales, o mediante pendrives USB.
La idea es que una vez que un contenido de interés masivo como una película se 'filtrara' a la darknet, detener el proceso se volvería prácticamente imposible.
Esto tiene una gran implicancia, pues para prevenir la piratería, el DRM no solo debía funcionar con usuarios promedios, sino que también contra los usuarios más aventajados en todo el planeta, pues basta con que solo uno encuentre una vulnerabilidad en el DRM para filtrar su contenido desencriptado a la darknet, y así, a todo el mundo mediante herramientas sencillas de usar como BitTorrent.

(CC) Stian Eikeland

La darknet no es tan oscura

Como notarán en la descripción de los ingenieros de Microsoft, la red oscura no es algo siniestro, sino simplemente redes privadas que funcionan encriptadas sobre la Internet (no son un mecanismo por separado), por lo que un usuario común (pero por sobre todo las autoridades) no pueden acceder a ellas a más a que se utilicen diversas aplicaciones y protocolos ya que no están indexadas por los buscadores como Google o Bing.
Uno de los lugares más populares de la Internet oscura es la red del Proyecto Tor, la que mediante un sofware específico creado en base al navegador Firefox te permite ingresar a una gran cantidad de sitios web donde 'casi' hay un total anonimato.
Cuando decimos 'casi' es porque efectivamente, no es una red infalible. Recientemente aparecieron documentos que señalaban que la NSA y el GCHQ aún no lograban 'romper' el protocolo de la red por lo que era imposible identificar un usuario a voluntad, pero sí podían identificar un pequeño y específico grupo de usuarios mediante otras técnicas como exploits del navegador de Tor.



(CC) brendangates

Para ingresar a la red Tor basta con descargar el software y ejecutarlo dependiendo de tu sistema operativo. Al ingresar, notarás que además de no ser tan rápido como navegar en cualquier página web, no existe un buscador como Google (además de TorSearch). Uno debe saber cuál es la dirección a la que quiere acceder para ir a un sitio cualquiera.
Por eso lo mejor es simplemente recorrer la 'Hidden Wiki', un directorio de enlaces (aunque muchos están rotos) a sitios en Tor cuyas URL tienen el formato http://******.onion/. Si quieres ingresar solo para curiosear y no temes ser identificado, basta con modificar la URL y cambiarla de ".onion" a ".onion.to".
Como notarán los que ingresen a curiosear, no todo es contenido polémico y/o ilegal. Hay bastantes tópicos inocuos como servicios de hosting y de correo, guías de seguridad en la red, libros, foros sobre diversos temas, sitios de filtraciones, de humor político, etcétera.


.

agenda 2023 (1) Algo que leer (265) Android (2) Angular (2) Apache (6) API (1) Arte y Cultura (11) Artes Marciales (10) Banner (1) Base de datos (33) Batalla Cultural (4) Big Data (12) Budismo (4) cabala judia (2) Calculo Asistido por computadoras (2) Canaima (6) Caos (1) Ceo (1) ciencias (1) Cine (1) Cobol (12) Cobra Kai (1) Codigo Linux Documental (2) Computación (3) Computación forense (14) Configurando Samba (1) Conocimiento (1) Consola (8) contenedores (5) Criptomonedas (3) Cultura (1) Cursos (15) Darkweeb (3) Data Mining (1) Debian (12) DeepWeb (7) demografia (8) Deporte y Recreación (9) Deportes (10) desclasificados (7) Desktop (1) developers (1) Docker (6) Document (1) Ecología (6) Editor (3) Editores (4) Educacion y TIC (31) Electronica (2) Emprendimiento (7) Espiritualidad (2) estoicismo (4) Eventos (2) Excel (1) Express (1) fedora (1) Filosofía (25) Flisol 2008 (3) Flisol 2010 (1) Flisol 2015 (1) framework (1) Funny (1) Geografía (1) Gerencia y Liderazgo (72) Gestor de Volúmenes Lógicos (1) Git (7) GitHub (8) Globalizacion (5) gnu (28) Go (1) gobiernos (2) golang (2) Google por dentro (1) GraphQL (1) gRPC (1) Hackers - Documental (8) Hacking (31) Historia (3) howto (189) html (1) IA (19) IntelliJIDEA (1) Internet (6) Introducción a los patrones (2) J SON (1) java (51) java eclipse (2) javaScript (8) JDK (1) jiujitsu (4) Json (1) Junit (1) kali (37) kernel (2) Kotlin (1) Laravel (2) Latin (1) LIbreOffice (1) Libros (4) Linux (44) Linux VirtualBox (1) Literatura (1) Manuales (42) mariaDB (1) Markdown (4) Marketing (1) Matando ladilla (9) Matematricas (1) Math (1) maven (1) metodos https (1) Modelos (1) MongoDB (17) Multimedia (1) Musica (1) mvc (2) Mysql (20) MySQL Workbench (1) Nagios (2) Naturismo (1) node (4) Node.js (5) NodeJS (8) NoSQL (1) Oracle (8) Oracle sql (8) Php (2) PL/SQL (1) Plsql (1) PNL (1) Poblacion (2) Podman (1) Poesia (1) Politica (4) Política (1) Postgresql (8) PowerShell (1) programacion (79) Psicologia (11) Python (5) Recomiendo (1) Redes (31) Religion (2) REST (2) Rock (1) Rock/Metal Mp3 (2) RUP (1) Salud (5) sc:snap:android-studio (1) sc:snap:datagrip (1) sc:snap:gitkraken linux (1) Seguridad (17) Seguridad con Gnu Privacy (2) Seo (1) simulaEntrevistas (10) simularExamen (10) Sistemas Operativos (69) SOAP (1) Sociedad (5) Software Libre (169) Soporte Tecnico (12) Sphinx (1) spring (1) spring boot (10) SQL (3) SQL en postgreSQL (38) Taekwondo (11) Tecnologia (5) Tecnología (27) Templarios (5) Tendencias (1) Thymeleaf (1) Tomcat (2) Tor (9) Trialectica (3) TYPEACRIPT (1) Ubuntu (5) unix (2) Vida activa (1) Videos (11) Videos Educativos (10) Vim (1) Viral (3) Visual Studio (1) wallpaper (2) web (1) Wifi (2) Windows (3) WWW (2) Xrandr (1) Zero Trust (2)

Sabiduria Justicia Templanza Coraje.

Hay que contemplar las potenciales consecuencias de nuestros planes, para impedir que nos sorprendan. De esta manera, tendremos más control sobre las situaciones difíciles.


Powered by