La Marathón des Sables junto a la Extreme Winter Ultra Marathón son las dos pruebas que según los expertos, y corredores top de resistencia se llevan el premio de pruebas más dura de todas las de Running del mundo. Son elegidas como las más fatigosas y agotadoras.
La Marathón des Sables trata de 240 kilómetros a recorrer en 6 días (El kilometraje de las etapas es aproximadamente el siguiente: 1ª 30Km, 2ª 30Km, 3ª 40Km, 4ª 80Km, 5ª 40Km, 6ª 20km) a lo largo del desierto del Sáhara sud-Marroquí, donde el principal enemigo del corredor, no es la distancia, sino las altas temperaturas llegando a los 50 grados. Además, tienen que cargar a la espalda con el equipo y la comida que puedan necesitar a lo largo del recorrido que oscila una media de 13 kg. 50 médicos, dos helicópteros, y 120 vehículos de la organización patrullan permanentemente cerca de los participantes, vigilando los posibles percances que puedan surgir.
Extreme Winter Ultra Marathón
La segunda, transcurre a lo largo de 350 millas (más de 560 Kilómetros) a pie por el círculo polar ártico, concretamente pasando por Tuktoyaktuk, McPherson, e Inuvik (Canadá).
Durante la prueba, los competidores tienen permitido usar un trineo donde pueden transportar alimentos, artículos de cocina, y kit de dormir. Los puestos de control (colocados cada 26 y 70 km) les facilitan un lugar resguardado donde tienen que ser capaces de preparar su propia comida, y donde también les espera una bolsa con un abrigo de repuesto y agua caliente. El precio de esta experiencia corre por cuenta de 2.450 Libras inglesas.
Furnace Creek 508
Fue fundada por Juan Marino en 1983 y conocido como “el más duro de 48 horas en el Deporte” y “The Great American Race Bike“, es la carrera de ciclismo de ultra más importante del mundo. Esta carrera de 508 millas (818 Km) en bicicleta con 11.000 m de desnivel, es venerada en todo el mundo por sus escaladas épicas por la montaña, sus señalados y característicos paisajes de desierto y su reputación como uno de los retos más difíciles pero más gratificantes de resistencia disponible, sin excepción. Tiene lugar en octubre, y una duración de dos días de carrera Non-Stop (sin parada o descanso). Es comparable con cuatro etapas de montañas típicas del Tour de Francia.
En suma, el recorrido comienza en Santa Clarita (California), y finaliza en
Twentynine Palms, California, siendo lo más característico de su paisaje, el Valle de la Muerte, y el desierto de Mojave.
2006 fue el año con el mayor número de participantes (176). Se participa tanto en solitario (tasa de finalización del 60%), como en grupos (100% normalmente). Aunque se dispone de 48 horas para acabar, la mediana (no se extrae la media por el alto nivel de abandono) se encuentra en 36 horas.
Manhattan Island Marathon Swim
Según National Geografic Adventure, esta es la prueba a nado más prestigiosa de la tierra por su historia, unicidad, popularidad, dificultad, atención a la seguridad, y distribución geográfica global. Con un tiempo límite de 30 horas, nadadores de todo el mundo se citan en Nueva York, para dar la vuelta a su isla. 28.5 millas (más de 45 km) de fatigoso paseo por las corrientes acuáticas de la capital del mundo, en la que tras tantas horas de liviano entumecimiento de las brazadas solo se piensa en superación, fuerza, y en esas sensaciones que sólo puede ofrecer una prueba como esta.
40 personas aproximadamente son las que se atreven a hacer esta prueba anualmente; no se sabe si por la dificultad de obtener el currículum que hace de llave para que te permitan participar, o por los 2.050 dólares que cuesta la inscripción individual. Así mismo, se puede participar por equipos de 4 o 6 (equipos profesionales), por 2.400 y 2.500 dólares respectivamente.
El principal problema se encuentra en el viento, que produce las corrientes marinas, que le dan ese tamaño a las olas que multiplican la dificultad de la brazada que tanto temen los nadadores marathonianos. Y como no podía ser de otro modo en Nueva York, el premio es un trofeo hecho a mano de la quizás más prestigiosa marca de joyas Tiffany.