Tipos de Falacias en Latín
Nombre en Latín |
Descripción /
Ejemplo |
Ad hominem |
Atacar a la persona en lugar del argumento. Ej: “No le creas, es un ignorante.” |
Ad verecundiam |
Apelar a la autoridad. Ej: “Debe ser cierto porque lo dijo Einstein.” |
Ad populum |
Apelar a la mayoría. Ej: “Todos lo hacen, así que debe estar bien.” |
Ad ignorantiam |
Argumentar que
algo es cierto porque no se ha demostrado lo contrario. |
Ad baculum |
Apelar al miedo o la fuerza. Ej: “Hazlo o perderás tu trabajo.” |
Ad misericordiam |
Apelar a la piedad. Ej: “No me multes, tengo muchos problemas.” |
Ad crumenam |
Apelar a la riqueza. Ej: “Debe tener razón, es millonario.” |
Ad lazarum |
Apelar a la pobreza. Ej: “Confía en él, es humilde y pobre.” |
Tu quoque |
“Tú también lo haces.” Ej: “No puedes criticarme por mentir, tú también lo haces.” |
Petitio principii |
Argumento circular. Ej: “Dios existe porque la Biblia lo dice.” |
Post hoc ergo propter hoc |
Asumir que lo que
ocurre después es causado por lo anterior. |
Cum hoc ergo propter hoc |
Confundir correlación con causalidad. Ej: “Llueve cuando lavo el coche, así que lo
causa.” |
Hominem paleae
(hombre de paja) |
Refutar una
versión distorsionada del argumento del oponente. |
Falsum dilemma |
Falso dilema:
presentar solo dos opciones cuando hay más. |