El objetivo es crear un único archivo que contenga todos los archivos que se encuentran en el disco duro para hacer una copia de seguridad. Bajo Linux, es posible acceder a todos los archivos y modificarlos incluso si están siendo utilizados. Por lo tanto en teoría no es necesario utilizar un Live-CD para crear la copia de seguridad y la restauración. Para crear nuestro archivo de respaldo y restaurarlo simplemente utilizaremos el comando tar. Importante
- Antes de hacer la copia de seguridad debemos asegurarnos de no incluir archivos innecesarios:
- Debemos vaciar la papelera de reciclaje
- Si sólo deseamos hacer una copia de seguridad del sistema, no debemos incluir nuestros documentos personales...
- Debemos vaciar también la carpeta oculta aptitude: cuando se descarga un paquete, éste permanece en el disco, lo mejor es eliminarlos para ganar espacio. Para ello, escribimos en un Terminal:
sudo aptitude clean - Si seguimos los pasos de este truco directamente desde el sistema a restaurar (sin Live CD por ejemplo), es muy importante no utilizar otros programas durante la creación de la copia de seguridad: no hay que modificar los archivos que se encuentran en el disco cuando tar los esté leyendo.
Creación de la copia de seguridad
En este caso elegiremos la raíz del disco: /
cd / Ahora podemos crear nuestro archivo utilizando el siguiente comando: tar cvpzf backup.tgz --exclude=/backup.tgz --exclude=/lost+found --exclude=/media / Explicación: - cvpzf: estas son la opciones: para crear (c) un archivo y mostrar (v) el proceso desfilar en pantalla. Cada archivo conservará sus permisos (p) utilizando gzip (z) para crear el archivo (f) backup.tgz.
- Las carpetas y archivos después de --exclude/ son las carpetas que no deseamos incluir en el archivo:
- backup.tgz: evidentemente no debemos incluir el mismo archivo si no se creará un bucle.
- /lost+found: estos archivos no sirven de mucho.
- /media: tampoco debemos incluir los otros sistemas de archivos.
- Como deseamos hacer una copia de respaldo de todo, ponemos “/” para incluir la raíz del sistema de archivos.
Observación
tar cvpjf backup.tar.bz2 --exclude=/backup.tar.bz2 --exclude=/lost+found --exclude=/media / Restaurar
tar xvpfz backup.tgz -C / En el caso de que utilicemos Bzip2: tar xvpfj backup.tar.bz2 -C / Explicación: - Las opciones:
- x: para extraer
- -C: para utilizar el directorio actual (/) para extraer los archivos.
mkdir /lost+found Y listo! Después de reiniciar el sistema tendremos un sistema en el mismo estado que al momento de crear la copia de respaldo.