En ocasiones no descargamos software Libre por miedo a la falta de compatibilidad; lo cual es falso porque es posible utilizar OpenOffice.org para que siempre abra y guarde en todos los formatos de Microsoft Office de forma muy sencilla. Podemos conseguir que Writer, Calc o Impress sean 100% compatibles con Word, Excel o PowerPoint y conseguir que OpenOffice abra todos los formatos y los convierta al tiempo que cuando los guardamos sean documentos de Microsoft Office en sus distintas versiones. Una vez nos hayamos descargado OpenOffice e instalado en nuestro ordenador, a la hora de guardar cualquier documento de OpenOffice podemos garantizar la compatibilidad en pocos pasos. Lo primero que debemos hacer es abrir un documento de OpenOffice, no importando incluso si es en blanco. En la barra de menús debemos seleccionar el menú Herramientas en el que encontraremos el submenú Opciones. Una vez dentro del menú opciones hemos de seleccionar Cargar/Guardar y dentro de este menú primero la opción General. Dentro de General prestaremos atención a la zona Formato de archivo por defecto y ajustes ODF, donde veremos Tipo de documento y a su lado Guardar siempre como. Paso a paso seleccionaremos el formato que nos interesa y pondremos en Guardar siempre como el formato en el que nos interesa guardar el archivo. En el caso de Documento de texto seleccionaremos guardar como Microsoft Word, en el caso de Hoja de cálculoseleccionaremos Microsoft Excel y en el caso de Presentación seleccionaremos PowerPoint; en cada ocasión en la versión que consideremos oportuna |
Buscar en moleculax
Este blog es un ensayo digital donde el pensamiento estructurado se encuentra con la introspección profunda. Explora la arquitectura del conocimiento: desde lo técnico hasta los fundamentos éticos. Aquí, cada algoritmo tiene propósito, cada línea de código refleja intención, y cada reflexión filosófica busca optimizar no solo sistemas, sino también decisiones humanas. Este blog no solo enseña a pensar, enseña a discernir, a construir con sentido. Porque el verdadero desarrollo nace de la conciencia, y eso exige precisión, virtud y coraje.
Tenemos que aprender a contemplar las potenciales consecuencias de nuestros planes, para impedir que nos sorprendan. De esta manera, tendremos más control sobre las situaciones difíciles ya que el verdadero progreso no se mide por la velocidad con la que avanzamos, sino por la dirección que elegimos. En un mundo cada vez más interconectado, el desarrollo de la humanidad exige más que tecnología y conocimiento: requiere conciencia, empatía y propósito.
Debemos cultivar una inteligencia que no solo resuelva problemas, sino que los prevenga con sabiduría. Una ciencia que no solo descubra, sino que se pregunte por qué y para quién. Una economía que no solo crezca, sino que reparta con justicia. Y una cultura que no solo celebre lo diverso, sino que lo abrace como fuerza vital.
Cada decisión que tomamos, cada palabra que decimos, cada idea que compartimos, puede ser una semilla de transformación. El futuro no está escrito: lo estamos escribiendo juntos, ahora mismo.
Que el desarrollo humano sea integral, sostenible y profundamente humano. Porque solo cuando elevamos a todos, nos elevamos como especie.
OpenOffice y Microsoft Office


