Emilio J. Gomez
Buscar en moleculax
Cambiar el nombre de un dispositivo USB



Para llevar a cabo esta labor, necesitas un programa llamado mtools, que puedes instalar abriendo una consola (Aplicaciones > Accesorios > Terminal) y escribiendo esta orden:
sudo aptitude install mtools
Después, necesitas copiar el archivo mtools.conf a tu carpeta de usuario (en el ejemplo se llama usuario, pero deberás cambiarlo por el nombre de tu cuenta). En la carpeta de destino, el archivo deberá permanecer oculto y llamarse.mtoolsrc.
La orden para conseguirlo es esta:
cp /etc/mtools.conf /home/usuario/.mtoolsrc
El siguiente paso consiste en editar el archivo .mtoolsrc, para lo que puedes utilizar esta orden:
gedit /home/usuario/.mtoolsrc
… E incluir, como primera línea del archivo, el siguiente texto:
mtools_skip_check=1


La siguiente tarea consiste en averiguar el punto de montaje de tu memoria USB, para lo que necesitas teclear la siguiente orden:
sudo fdisk -l

En este caso, la unidad está montada como sdf, aunque en tu ordenador puede ser diferente.
Por precaución, es recomendable consultar el nombre que tiene en estos momentos el dispositivo, de esta forma, puedes evitar posibles errores. Lo puedes hacer escribiendo esto:
sudo mlabel -i /dev/sdf1 -s ::
Una vez que ya sabes que estás en lo cierto, puedes proceder a asignar el nombre nuevo. Si, por ejemplo, quisieras llamarlo PenDrive, deberías escribir lo siguiente:
sudo mlabel -i /dev/sdf1 ::PenDrive
… Y para comprobar que el cambio ha tenido efecto, puedes volver a escribir la orden anterior …
sudo mlabel -i /dev/sdf1 -s ::
A partir de ahora, cada vez que se monte el dispositivo, el sistema utilizará el nombre indicado:

.

agenda 2023 (1) Algo que leer (261) Android (2) Angular (2) Apache (4) API (1) Arte y Cultura (11) Artes Marciales (10) Banner (1) Base de datos (29) Batalla Cultural (4) Big Data (11) Budismo (4) cabala judia (2) Calculo Asistido por computadoras (2) Canaima (6) Caos (1) Ceo (1) ciencias (1) Cine (1) Cobol (5) Cobra Kai (1) Codigo Linux Documental (2) Computación (3) Computación forense (14) Configurando Samba (1) Consola (8) Criptomonedas (3) Darkweeb (3) Data Mining (1) Debian (1) DeepWeb (7) demografia (6) Deporte y Recreación (9) Deportes (10) Desktop (1) developers (1) Document (1) Ecología (6) Editor (2) Educacion y TIC (27) Electronica (2) Emprendimiento (7) Espiritualidad (2) estoicismo (3) Eventos (2) Excel (1) Express (1) Filosofía (23) Flisol 2008 (3) Flisol 2010 (1) Flisol 2015 (1) framework (1) Funny (1) Geografía (1) Gerencia y Liderazgo (72) Gestor de Volúmenes Lógicos (1) Git (5) GitHub (6) gnu (23) Go (1) gobiernos (1) golang (2) Google por dentro (1) GraphQL (1) gRPC (1) Hackers - Documental (8) Hacking (30) howto (188) html (1) IA (9) IntelliJIDEA (1) Internet (6) Introducción a los patrones (2) J SON (1) java (41) java eclipse (2) javaScript (8) JDK (1) jiujitsu (4) Json (1) kali (37) kernel (2) Kotlin (1) Laravel (2) Latin (1) LIbreOffice (1) Libros (4) Linux (34) Linux VirtualBox (1) Literatura (1) Manuales (42) Markdown (3) Marketing (1) Matando ladilla (9) Matematricas (1) Math (1) maven (1) metodos https (1) Modelos (1) MongoDB (17) Multimedia (1) mvc (2) Mysql (19) MySQL Workbench (1) Nagios (2) Naturismo (1) node (2) Node.js (3) NodeJS (6) NoSQL (1) Oracle (3) Oracle sql (3) Php (1) PL/SQL (1) Plsql (1) PNL (1) Poblacion (2) Poesia (1) Politica (3) Política (1) Postgresql (1) PowerShell (1) programacion (70) Psicologia (9) Python (4) Redes (31) Religion (2) REST (2) Rock/Metal Mp3 (1) RUP (1) Salud (5) sc:snap:android-studio (1) sc:snap:datagrip (1) sc:snap:gitkraken linux (1) Seguridad (17) Seguridad con Gnu Privacy (2) Seo (1) simulaEntrevistas (9) Sistemas Operativos (69) SOAP (1) Sociedad (2) Software Libre (169) Soporte Tecnico (12) Sphinx (1) spring (1) spring boot (9) SQL (3) SQL en postgreSQL (38) Taekwondo (11) Tecnologia (2) Tecnología (27) Tor (9) Trialectica (3) TYPEACRIPT (1) Ubuntu (5) Vida activa (1) Videos (11) Videos Educativos (10) Vim (1) Viral (3) Visual Studio (1) wallpaper (2) Wifi (2) Windows (3) WWW (2) Xrandr (1) Zero Trust (2)

Sabiduria Justicia Templanza Coraje.

Hay que contemplar las potenciales consecuencias de nuestros planes, para impedir que nos sorprendan. De esta manera, tendremos más control sobre las situaciones difíciles.


Powered by