Dmidecode detalla información sobre el
hardware del sistema tal como se describe en el
BIOS según el
SMBIOS/DMI estándar. Esta información incluye típicamente el nombre del
fabricante del sistema, el modelo, número de serie, versión del BIOS, la etiqueta de activos, así como muchos otros detalles de interés variable como el nivel de fiabilidad en función del fabricante. Esto a menudo incluye también la condición de los zócalos del
CPU, las ranuras de expansión por ejemplo,
AGP,
PCI,
ISA, las ranuras del módulo de memoria, o la lista de puertos de E/S (Entrada/Salida) por ejemplo, los de serie, paralelo y USB.
Dmidecode lo use por primera vez cuando uno de mis vecinos a quién le instalé GNU/Linux el año pasado, me solicitó le ampliara la memoria a su equipo; ambos sin recordar las características de la memoria en cuestión. Para saberlo, me vino la idea por desarmar el equipo para tomar los datos directamente ¿Que locura? Por fortuna la idea no fue persistente, así que, intenté correr sin éxito aquel programa en modo gráfico de cuyo nombre no recuerdo, pero que despliega toda la información de nuestras maquinas ¡Vaya necedad! o mejor dicho que ambigüedad la mía, trabajar en modo texto por gusto y al mismo tiempo buscar utilerías en modo gráfico. Sin embargo, es una de las formas de mi aprendizaje; lo decía
Oscar Wilde de esta manera
“Se habla mucho de la belleza de la certidumbre como si se ignorase la belleza sutil de la duda. Creer es muy monótono; la duda es apasionante”.
GNU/Linux tiene montones de programas y documentación instalada en nuestros equipos, por ejemplo se podría pedir desde
consola cat /proc/meminfo, pero requiere de conocimiento del sistema y de precisión para solicitar la información; cuando no se me da tal cual alguna de las formas anteriores, mi búsqueda principal es por medio de
Synaptic donde con mucha facilidad puedo encontrar, inclusive sin conexión a Internet; palabras relacionadas, de contenido y nombres de programas me llevan con frecuencia y casi siempre a
resultados positivos.
Abrí entonces Synaptic, en su recuadro Búsqueda rápida, introduje la palabra “hardware” y me entregó un
listado (browser) en donde aparece en primera instancia el
paquete dmidecode, indica estar instalado; doy clic sobre su nombre y me da su descripción: El Desktop Management Interface (
DMI) proporciona una descripción estandarizada del hardwareen el equipo… Continuo recorriendo toda la lista y de la misma manera, encuentro el paquete también instalado
lshw con la descripción como una pequeña
herramienta que proporciona información detallada sobre la
configuración del hardware de la máquina.
Sabedor de ello me abro un terminal y solicito las páginas man para saber como funcionan
dmidecode
Su sintaxis es: dmidecode [opciones] en donde las opciones pueden ser entre otras mas técnicas -q –query (consulta) y -t –type TYPE (en donde TYPE significa una de las palabras clave: bios, system, baseboard, chassis, processor, memory, cache, connector y slot). Debido a que se trata de una utilería de administración, opera únicamente como tal o bajo sudo.
sudo dmidecode -q
El resultado me dice que el equipo soporta hasta 4 Gb en dos bancos, que el banco 0 esta ocupado con 2048 Mb., es de formato
DIMM y tipo
DDR sincrona de 800 MHz a 1.2 ns, que el banco 1 esta desocupado y no hay error. Todo ello en un despliegue similar a lo siguiente:
# dmidecode 2.9
SMBIOS 2.4 present.
Handle 0x0022, DMI type 16, 15 bytes
Physical Memory Array
Location: System Board Or Motherboard
Use: System Memory
Error Correction Type: None
Maximum Capacity: 4 GB
Error Information Handle: Not Provided
Number Of Devices: 2
Handle 0x0024, DMI type 17, 27 bytes
Memory Device
Array Handle: 0x0022
Error Information Handle: Not Provided
Total Width: 64 bits
Data Width: 64 bits
Size: 2048 MB
Form Factor: DIMM
Set: None
Locator: J6H1
Bank Locator: CHAN A DIMM 0
Type: DDR
Type Detail: Synchronous
Speed: 800 MHz (1.2 ns)
Otras utilerías que nos muestran información importante del hardware y no se requiere de actividad como administrador o el uso de sudo,
lshw
Extrae información detallada sobre la configuración del hardware
lshw -businfo
lspci
Es una utilidad para mostrar información acerca de todos los buses
PCI en el sistema y todos los dispositivos conectados a ellos.
lspci -v
lsusb
Es una utilidad para mostrar información acerca de todos los buses
USB en el sistema y todos los dispositivos conectados a ellos.
lsusb
Por supuesto hay muchas otras utilidades en Linux, bastaría buscarlas en Synaptic o con la ayuda de Google; sin embargo, estas son las que he probado con buenos resultados para mi; espero les sea de utilidad a ustedes también.
Leer más: http://www.laconsolablog.com/2009/01/13/como-obtener-informacion-del-hardware-en-linux/#ixzz13grfCArg
Under Creative Commons License: Attribution Share Alike