Buscar en moleculax

Este blog es un ensayo digital donde el pensamiento estructurado se encuentra con la introspección profunda. Explora la arquitectura del conocimiento: desde lo técnico hasta los fundamentos éticos. Aquí, cada algoritmo tiene propósito, cada línea de código refleja intención, y cada reflexión filosófica busca optimizar no solo sistemas, sino también decisiones humanas. Este blog no solo enseña a pensar, enseña a discernir, a construir con sentido. Porque el verdadero desarrollo nace de la conciencia, y eso exige precisión, virtud y coraje.

Tenemos que aprender a contemplar las potenciales consecuencias de nuestros planes, para impedir que nos sorprendan. De esta manera, tendremos más control sobre las situaciones difíciles ya que el verdadero progreso no se mide por la velocidad con la que avanzamos, sino por la dirección que elegimos. En un mundo cada vez más interconectado, el desarrollo de la humanidad exige más que tecnología y conocimiento: requiere conciencia, empatía y propósito.

Debemos cultivar una inteligencia que no solo resuelva problemas, sino que los prevenga con sabiduría. Una ciencia que no solo descubra, sino que se pregunte por qué y para quién. Una economía que no solo crezca, sino que reparta con justicia. Y una cultura que no solo celebre lo diverso, sino que lo abrace como fuerza vital.

Cada decisión que tomamos, cada palabra que decimos, cada idea que compartimos, puede ser una semilla de transformación. El futuro no está escrito: lo estamos escribiendo juntos, ahora mismo.

Que el desarrollo humano sea integral, sostenible y profundamente humano. Porque solo cuando elevamos a todos, nos elevamos como especie.

Sabiduría Justicia Templanza Coraje
¿Por qué debemos centrarnos en las personas y no el dinero?

Anteriormente los emprendimientos giraban en torno a dos elementos: el dinero y las ideas. Los emprendedores buscaban esa "idea maravillosa" que les permitiera poner en marcha un negocio exitoso y hacer mucho dinero con él. Los modelos de negocios eran más simples y la rentabilidad del negocio se medía solo en términos económicos. El dinero era el objetivo.
Actualmente el dinero y las ideas continúan siendo muy importantes en los proyectos de emprendimiento, incluso, son imprescindibles!, pero dejaron de ser lo más importante porque los emprendedores se dieron cuenta de que existe un elemento que en ultimas es el que marca la diferencia entre el éxito o fracaso de una empresa: Las Personas.
El contexto actual es mucho más complejo y fascinante. Los consumidores han cambiado y los mercados se han vuelto hiper-competitivos. La calidad dejó de ser un factor de ventaja competitiva y siempre hay alguien dispuesto a vender más barato. La publicidad, tal y como la conocíamos, ha muerto!... ¿Qué hacer en este contexto? ¿Cómo afrontar los retos de este mundo lleno de incertidumbre?
La respuesta es solo una: Centrarnos en las personas.

¿Por qué debemos centrarnos en las personas y no el dinero?


Una empresa no debe ser un elemento aislado que se limite a hacer dinero. En una empresa y en su entorno hay una serie de elementos que influyen en el desarrollo de la misma; entre estos elementos tenemos: empleados, clientes, aliados, competencia, medio ambiente, etc.
Ya no podemos salir a emprender con negocios que se limiten a generar una rentabilidad económica. El mundo moderno exige crear emprendimientos de alto impacto, es decir, emprendimientos que trasciendan impactando positivamente diferentes elementos del entorno.
De un tiempo para acá se habla de responsabilidad social y de sostenibilidad ambiental, dos elementos que no pueden faltar en nuestros modelos de negocios. La rentabilidad de un negocio ahora se mide a través del concepto de Triple Cuenta de Resultados, el cual tiene en cuenta 3 factores: Ambiente, Sociedad y Economía.


Cuando hablamos de emprendimientos centrados en las personas, el enfoque cambia un poco y el dinero deja de ser el objetivo para convertirse en un resultado. El objetivo ahora es Crear Valor para los clientes, para la sociedad y para el ambiente. Si logramos crear valor real para cada uno de estos elementos, no solo obtendremos dinero como resultado, sino que además conseguiremos que nuestro negocio tenga un desarrollo sostenible. Es todo un reto, pero ese es precisamente el reto al que nos enfrentamos actualmente los emprendedores.

5 Principios claves para construir un Negocio centrado en las personas



Ya vimos que las empresas no son unidades económicas asiladas y ahora veremos una serie de principios que nos ayudarán a crear negocios que impacten positivamente cada uno de esos elementos que influyen en el desarrollo del mismo.
  1. Antes de tener un buen producto, preocúpate por tener un buen equipo: Comienza por construir un equipo apasionado y multidisciplinario. Trata a tus empleados y colaboradores como seres humanos y no como recursos. 
    "No construyes un negocio; construyes personas y ellas son las que construyen el negocio" -Zig Ziglar
    Las grandes empresas de nuestra época no han surgido de buenos productos, sino de grandes equipos.

  2. A los clientes les importan SUS problemas, no TU solución: Crea productos acordes con las necesidades, problemas y deseos de tus clientes. No importa cuan buenos y bonitos creas que son tus productos, al final son los clientes quienes deciden si comprarte o no.

  3. No se trata solo de los productos que vendes, sino de las experiencias que creas: Los clientes quieren mucho más que un buen producto... ¿Qué experiencias estás entregando a tus clientes antes, durante y después de la compra de tus productos? 
    "El marketing da un nuevo giro. El cliente ya no elige un producto o servicio sólo por la ecuación coste-beneficio, sino por la vivencia que ofrece antes de la compra y durante su consumo." -Bernd Schmitt
    No vendas productos; vende emociones, experiencias y sentimientos.

  4. Afuera no solo está la competencia... afuera también encuentras grandes aliados: Busca en tu entorno a esas personas y organizaciones que te ayudarán a lograr objetivos de manera más efectiva: proveedores estratégicos, distribuidores, etc.

    A través de aliados estratégicos puedes minimizar costos, maximizar utilidades, llegar a nuevos mercados, crecer de manera sostenible, entregar mayor valor a tus clientes y muchos otros objetivos importantes.

  5. Un buen producto no vale tanto como un buen ambiente: Los consumidores actuales son muy exigentes y están dispuestos a rechazar cualquier marca, producto o empresa que ponga en riesgo su entorno. Haz que tu emprendimiento sea socialmente responsable y ambientalmente amigable, en este manual de emprendimiento sostenible encontrarás claves y herramientas para lograrlo.

Herramientas y metodologías para desarrollar emprendimientos centrados en las personas



Para muchos sonará un poco utópico lo mencionado anteriormente, pero lo más interesante de esto es que, así como los mercados se han hecho más exigentes, también han surgido nuevas herramientas y metodologías diseñadas precisamente para poder crear emprendimientos de alto impacto; estas son algunas de ellas:
  • Mapa de empatía. Es una herramienta que nos ayuda a entender entender mejor a nuestro cliente a través de un conocimiento más profundo del mismo, su entorno y su visión única del mundo y de sus propias necesidades (Más información).

  • Business Model Generation Canvas. Esta herramienta de innovación estratégica nos permite definir y crear modelos de negocios innovadores. Haciendo uso de ella nos damos cuenta de que no basta con tener un buen producto para construir una empresa exitosa (Más información).

  • Happy Startup Canvas. Es una adaptación del Canvas Model, pero diseñada especialmente para crear modelos de negocios de emprendimiento social (Más información).

  • Design Thinking. Es un enfoque para la innovación centrado en las personas, que utiliza herramientas de diseño para integrar las necesidades de las personas, las posibilidades de la tecnología, y los requerimientos para el éxito del negocio (Más información).

  • Customer Development. Es una metodología de validación de mercados que permite a los emprendedores desarrollar productos y crear empresas enfocándose en las necesidades reales de los clientes (Más información).

  • Coworking. Es una modalidad de trabajo en la que los emprendedores desarrollan sus ideas y proyectos en espacios de trabajo colaborativo. Esta forma de trabajo cooperativo implica un cambio de actitud en las personas y crea un ambiente interesante para la innovación (Más información).
Bien, estamos ante un reto enorme e interesante. Recuerda que el emprendimiento trata de crear valor, solucionar problemas y transformar positivamente el entorno... las herramientas, enfoques y metodologías aquí mencionadas están a tu disposición; úsalas en la medida en que puedas crear más valor a través de ellas.

Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/

.

15dias (4) agenda 2023 (1) Algo que leer (266) Android (2) Angular (2) Apache (6) API (1) Arte y Cultura (11) Artes Marciales (10) Astro (1) Banner (1) Base de datos (35) Batalla Cultural (5) Big Data (12) Budismo (4) cabala judia (2) Calculo Asistido por computadoras (2) Canaima (6) Caos (1) Ceo (1) ciencias (1) Cine (1) Cobol (12) Cobra Kai (1) Codigo Linux Documental (2) Computación (3) Computación forense (14) Configurando Samba (1) Conocimiento (1) Consola (8) contenedores (9) Criptomonedas (3) Cultura (1) Cursos (16) Darkweeb (3) Data Mining (1) Debian (18) Deep Learning (2) DeepWeb (7) demografia (9) Deporte y Recreación (9) Deportes (10) desclasificados (7) Desktop (1) developers (1) DevOps (1) Docker (11) Document (1) Ecología (6) Editor (3) Editores (4) Educacion y TIC (31) Electronica (2) Empleos (1) Emprendimiento (7) Espiritualidad (2) estoicismo (4) Eventos (2) Excel (1) Express (1) fedora (1) Filosofía (25) Flisol 2008 (3) Flisol 2010 (1) Flisol 2015 (1) framework (2) Funny (1) Geografía (1) Gerencia y Liderazgo (72) Gestor de Volúmenes Lógicos (1) Git (7) GitHub (8) Globalizacion (5) gnu (28) Go (1) gobiernos (2) golang (2) Google por dentro (1) GraphQL (1) gRPC (1) Hackers - Documental (8) Hacking (31) Historia (3) howto (189) html (1) IA (22) IntelliJIDEA (1) Internet (6) Introducción a los patrones (2) J SON (1) java (52) java eclipse (2) javaScript (9) JDK (1) jiujitsu (4) Json (1) Junit (1) kali (39) kernel (2) Kotlin (1) Laravel (2) Latin (1) LIbreOffice (1) Libros (4) Linux (48) Linux VirtualBox (1) Literatura (1) Machine Learning (2) Manuales (42) mariaDB (2) Markdown (4) Marketing (1) Matando ladilla (9) Matematricas (1) Math (1) maven (1) metodos https (1) Modelos (1) MongoDB (17) Multimedia (1) Musica (1) mvc (2) Mysql (21) MySQL Workbench (1) Nagios (2) Naturismo (1) node (5) Node.js (6) NodeJS (9) NoSQL (1) Oracle (9) Oracle sql (9) Php (3) PL/SQL (1) Plsql (1) PNL (1) Poblacion (2) Podman (1) Poesia (1) Politica (5) Política (1) Postgresql (10) PowerShell (1) programacion (86) Psicologia (11) Python (7) React (1) Recomiendo (1) Redes (31) Redis (2) Religion (2) REST (2) Rock (1) Rock/Metal Mp3 (2) RUP (1) Salud (5) sc:snap:android-studio (1) sc:snap:datagrip (1) sc:snap:gitkraken linux (1) Seguridad (18) Seguridad con Gnu Privacy (2) Seo (1) simulaEntrevistas (10) simularExamen (10) Sistemas Operativos (69) SOAP (1) Sociedad (5) Software Libre (169) Soporte Tecnico (12) Sphinx (1) spring (1) spring boot (10) SQL (3) SQL en postgreSQL (40) Taekwondo (11) Tecnologia (5) Tecnología (27) Templarios (5) Tendencias (1) Tensorflow (4) Thymeleaf (1) Tomcat (2) Tor (9) Trialectica (3) TYPEACRIPT (1) Ubuntu (5) unix (2) Vida activa (1) Videos (11) Videos Educativos (10) Vim (1) Viral (3) Visual Studio (1) wallpaper (2) web (1) Wifi (2) Windows (3) WWW (2) Xrandr (1) Zero Trust (2)

Sabiduria Justicia Templanza Coraje.

Hay que contemplar las potenciales consecuencias de nuestros planes, para impedir que nos sorprendan. De esta manera, tendremos más control sobre las situaciones difíciles.


Powered by