Buscar en moleculax

Este blog es un ensayo digital donde el pensamiento estructurado se encuentra con la introspección profunda. Explora la arquitectura del conocimiento: desde lo técnico hasta los fundamentos éticos. Aquí, cada algoritmo tiene propósito, cada línea de código refleja intención, y cada reflexión filosófica busca optimizar no solo sistemas, sino también decisiones humanas. Este blog no solo enseña a pensar, enseña a discernir, a construir con sentido. Porque el verdadero desarrollo nace de la conciencia, y eso exige precisión, virtud y coraje.

Tenemos que aprender a contemplar las potenciales consecuencias de nuestros planes, para impedir que nos sorprendan. De esta manera, tendremos más control sobre las situaciones difíciles ya que el verdadero progreso no se mide por la velocidad con la que avanzamos, sino por la dirección que elegimos. En un mundo cada vez más interconectado, el desarrollo de la humanidad exige más que tecnología y conocimiento: requiere conciencia, empatía y propósito.

Debemos cultivar una inteligencia que no solo resuelva problemas, sino que los prevenga con sabiduría. Una ciencia que no solo descubra, sino que se pregunte por qué y para quién. Una economía que no solo crezca, sino que reparta con justicia. Y una cultura que no solo celebre lo diverso, sino que lo abrace como fuerza vital.

Cada decisión que tomamos, cada palabra que decimos, cada idea que compartimos, puede ser una semilla de transformación. El futuro no está escrito: lo estamos escribiendo juntos, ahora mismo.

Que el desarrollo humano sea integral, sostenible y profundamente humano. Porque solo cuando elevamos a todos, nos elevamos como especie.

Sabiduría Justicia Templanza Coraje
Tres estrategias clave para crear y mantener una red de alto rendimiento

Algunas cosas están construidas para durar.
Si alguna vez ha visitado Roma, es probable que en algún momento se haya sentado en una banca y se haya dado cuenta de que posiblemente ésta tenía dos mil años de antigüedad.

No todas las cosas están construidas para durar, como la pequeña escuela local que fue construida hace menos de 20 años y ya está con las escaleras y el piso en ruinas. Lamentablemente, en muchas pequeñas y medianas empresas la infraestructura de red tiene más en común con la escuela mal construida que con el Coliseo de Roma.

Las PyMEs suelen construir sus redes sin prestar suficiente atención al rendimiento, la confiabilidad y la seguridad. Dispositivos de hardware, como enrutadores y switches, se compran en su versión estándar, sin dar la debida importancia a la capacidad de administración y a la capacidad de la red de crecer para responder a las necesidades empresariales. Estas empresas solo tratan de satisfacer sus necesidades y sus requisitos cotidianos.

Sin embargo, tal como un edificio con una base mal construida está destinado a la inestabilidad, cuando no al colapso, una empresa basada en una red poco confiable y segura está expuesta a desastres.

Esto es especialmente válido en el entorno empresarial y tecnológico actual. Nuevas tecnologías, como el Big Data, el Internet de las cosas y la computación en la nube están aumentando la presión y las exigencias a que están sometidas las redes de todas las empresas. Esto incluye a las PyMEs. Además, el peligro de que se produzcan incidentes de seguridad, que van desde el robo de datos hasta los ataques que pueden derrumbar redes y servidores, continúa omnipresente.

¿Cuáles son algunos de los riesgos que enfrentan las redes de las pequeñas y medianas empresas?

  • En el informe de Aberdeen, Network Security for Small and Mid-size Businesses (Seguridad de red para pequeñas y medianas empresas), constatamos que cuando las PyMEs experimentan incidentes de seguridad, la probabilidad de éxito de los delincuentes cibernéticos es muy alta (un 83%, en comparación con el riesgo de un 2% para las demás empresas).
  • En nuestra investigación sobre la recuperación ante desastres, constatamos que el 33% de las organizaciones enfrentan el riesgo de que se produzcan eventos de tiempo de inactividad con un costo superior a los USD 2 millones.
  • Cuando se les pregunta acerca de las principales presiones que impulsan la inversión en iniciativas de recuperación ante desastres, las PyMEs son dos veces más propensas que las demás empresas a mencionar la pérdida de datos críticos como una presión importante.
En el entorno tecnológico exigente y en constante cambio de las empresas actuales, tratar de sobrevivir con una infraestructura de red anticuada, difícil de proteger y con una administración deficiente es una receta para el fracaso. No obstante, un estudio de Aberdeen ha demostrado que las organizaciones que invierten en mejorar el hardware y software de red y trabajan para tener una visibilidad completa de sus sistemas de TI clave y desarrollar una infraestructura de red segura y confiable están en mejores condiciones de evitar el costoso tiempo de inactividad, aprovechar al máximo su inversión en tecnología y mantener el negocio en funcionamiento.

Para ayudar a las PyMEs a alcanzar sus objetivos, hemos identificado las estrategias clave adoptadas por las pequeñas y medianas empresas que son líderes en la construcción y el mantenimiento de redes de alto rendimiento confiables y seguras. Para unirse a las PyMEs líderes en materia de redes:

  • Céntrese en construir una infraestructura de red confiable y de alta disponibilidad. Al adoptar un enfoque proactivo para no cometer los errores que causan el tiempo de inactividad, las empresas se esfuerzan por evitar, en primer lugar, la necesidad de realizar una recuperación ante desastres.
  • Disponga de un plan disciplinado y con una orientación precisa de seguridad de red, como se indica en el informe Network Security for Small and Mid-Size Businesses (Seguridad de red para pequeñas y medianas empresas). La mayoría de las PyMEs no pueden enfrentar los costos asociados a un incidente de seguridad grave.
  • Cuente con una estrategia de continuidad empresarial que proteja los datos, adopte un enfoque de almacenamiento de datos seguro y posibilite una rápida recuperación en caso de tiempo de inactividad.
Fuente: https://www.hpe.com/

.

15dias (4) agenda 2023 (1) Algo que leer (266) Android (2) Angular (2) Apache (6) API (1) Arte y Cultura (11) Artes Marciales (10) Astro (1) Banner (1) Base de datos (35) Batalla Cultural (5) Big Data (12) Budismo (4) cabala judia (2) Calculo Asistido por computadoras (2) Canaima (6) Caos (1) Ceo (1) ciencias (1) Cine (1) Cobol (12) Cobra Kai (1) Codigo Linux Documental (2) Computación (3) Computación forense (14) Configurando Samba (1) Conocimiento (1) Consola (8) contenedores (9) Criptomonedas (3) Cultura (1) Cursos (16) Darkweeb (3) Data Mining (1) Debian (18) Deep Learning (2) DeepWeb (7) demografia (9) Deporte y Recreación (9) Deportes (10) desclasificados (7) Desktop (1) developers (1) DevOps (1) Docker (11) Document (1) Ecología (6) Editor (3) Editores (4) Educacion y TIC (31) Electronica (2) Empleos (1) Emprendimiento (7) Espiritualidad (2) estoicismo (4) Eventos (2) Excel (1) Express (1) fedora (1) Filosofía (25) Flisol 2008 (3) Flisol 2010 (1) Flisol 2015 (1) framework (2) Funny (1) Geografía (1) Gerencia y Liderazgo (72) Gestor de Volúmenes Lógicos (1) Git (7) GitHub (8) Globalizacion (5) gnu (28) Go (1) gobiernos (2) golang (2) Google por dentro (1) GraphQL (1) gRPC (1) Hackers - Documental (8) Hacking (31) Historia (3) howto (189) html (1) IA (22) IntelliJIDEA (1) Internet (6) Introducción a los patrones (2) J SON (1) java (52) java eclipse (2) javaScript (9) JDK (1) jiujitsu (4) Json (1) Junit (1) kali (39) kernel (2) Kotlin (1) Laravel (2) Latin (1) LIbreOffice (1) Libros (4) Linux (48) Linux VirtualBox (1) Literatura (1) Machine Learning (2) Manuales (42) mariaDB (2) Markdown (4) Marketing (1) Matando ladilla (9) Matematricas (1) Math (1) maven (1) metodos https (1) Modelos (1) MongoDB (17) Multimedia (1) Musica (1) mvc (2) Mysql (21) MySQL Workbench (1) Nagios (2) Naturismo (1) node (5) Node.js (6) NodeJS (9) NoSQL (1) Oracle (9) Oracle sql (9) Php (3) PL/SQL (1) Plsql (1) PNL (1) Poblacion (2) Podman (1) Poesia (1) Politica (5) Política (1) Postgresql (10) PowerShell (1) programacion (86) Psicologia (11) Python (7) React (1) Recomiendo (1) Redes (31) Redis (2) Religion (2) REST (2) Rock (1) Rock/Metal Mp3 (2) RUP (1) Salud (5) sc:snap:android-studio (1) sc:snap:datagrip (1) sc:snap:gitkraken linux (1) Seguridad (18) Seguridad con Gnu Privacy (2) Seo (1) simulaEntrevistas (10) simularExamen (10) Sistemas Operativos (69) SOAP (1) Sociedad (5) Software Libre (169) Soporte Tecnico (12) Sphinx (1) spring (1) spring boot (10) SQL (3) SQL en postgreSQL (40) Taekwondo (11) Tecnologia (5) Tecnología (27) Templarios (5) Tendencias (1) Tensorflow (4) Thymeleaf (1) Tomcat (2) Tor (9) Trialectica (3) TYPEACRIPT (1) Ubuntu (5) unix (2) Vida activa (1) Videos (11) Videos Educativos (10) Vim (1) Viral (3) Visual Studio (1) wallpaper (2) web (1) Wifi (2) Windows (3) WWW (2) Xrandr (1) Zero Trust (2)

Sabiduria Justicia Templanza Coraje.

Hay que contemplar las potenciales consecuencias de nuestros planes, para impedir que nos sorprendan. De esta manera, tendremos más control sobre las situaciones difíciles.


Powered by