Buscar en moleculax

Este blog es un ensayo digital donde el pensamiento estructurado se encuentra con la introspección profunda. Explora la arquitectura del conocimiento: desde lo técnico hasta los fundamentos éticos. Aquí, cada algoritmo tiene propósito, cada línea de código refleja intención, y cada reflexión filosófica busca optimizar no solo sistemas, sino también decisiones humanas. Este blog no solo enseña a pensar, enseña a discernir, a construir con sentido. Porque el verdadero desarrollo nace de la conciencia, y eso exige precisión, virtud y coraje.

Tenemos que aprender a contemplar las potenciales consecuencias de nuestros planes, para impedir que nos sorprendan. De esta manera, tendremos más control sobre las situaciones difíciles ya que el verdadero progreso no se mide por la velocidad con la que avanzamos, sino por la dirección que elegimos. En un mundo cada vez más interconectado, el desarrollo de la humanidad exige más que tecnología y conocimiento: requiere conciencia, empatía y propósito.

Debemos cultivar una inteligencia que no solo resuelva problemas, sino que los prevenga con sabiduría. Una ciencia que no solo descubra, sino que se pregunte por qué y para quién. Una economía que no solo crezca, sino que reparta con justicia. Y una cultura que no solo celebre lo diverso, sino que lo abrace como fuerza vital.

Cada decisión que tomamos, cada palabra que decimos, cada idea que compartimos, puede ser una semilla de transformación. El futuro no está escrito: lo estamos escribiendo juntos, ahora mismo.

Que el desarrollo humano sea integral, sostenible y profundamente humano. Porque solo cuando elevamos a todos, nos elevamos como especie.

Sabiduría Justicia Templanza Coraje
¿Qué es una pulsera de supervivencia y cómo usarla?

Las pulseras de supervivencia son brazaletes hechos de cuerda paracord de unos 3 metros de longitud. Esta cuerda se empezó usando en paracaídas de la segunda guerra mundial y soporta unos 250 kg. A parte de la cuerda, suelen tener accesorios como brújula, pedernal, cuchilla y silbato.

Las pulseras de supervivencia o emergencia paracord son una buena elección si tienes pensado aficionarte a la montaña, vamos a hablar de ellas. Son un material de supervivencia liviano y útil, que proviene de las cuerdas de los paracaídas del ejército americano en la Segunda Guerra Mundial.


Se  puede descomponer en diferentes hilos, muy resistentes o usarla entera. En tal caso, resiste unos 250 kg de peso. Su diámetro es de unos 3 a 4 milímetros. La clase más conocida es la  Type III, también llamada  Paracord 550. Es una cuerda muy resistente a la par que ligera.
Los distintos hilos que componen una pulsera de supervivencia paracord son llamados “el alma” de la cuerda. La parte externa que los rodea se conoce como funda o camisa. Es un tejido de nylon trenzado en diferentes diseños y colores.





Vídeo sobre pulseras de supervivencia

Aquí tienes un corto vídeo sobre los diferentes usos de las pulseras de supervivencia o emergencia.

Suelen llevar varios extras, en la del vídeo podéis ver que porta una cuchilla en el anclaje. Con la que, por ejemplo podríamos rascar yesca para iniciar una hoguera y obtener fuego. Por supuesto, en el otro extremo tenemos un pedernal o chisquero, al rascarlo contra la cuchilla obtendremos la chispa con que iniciar el fuego.

Algunas vienen con espejo para hacer señales de socorro y, por supuesto, para mirarse 😉 o con silbato, también para pedir ayuda ante una emergencia en lugares recónditos. La cuchilla del pedernal, a parte de hacer fuego, puede usarse como cuchillo para cortar, si no disponemos de nada mejor.

En la otra parte del cierre tenemos un orificio que actúa como silbato, algo esencial para que nos encuentren en caso de emergencia. Otro elemento más suele ser una brújula. Este tipo de pulseras de supervivencia son muy populares, no solo entre montañeros, sino entre personal militar.


Por contras hay que decir que este tipo de pulsera es algo menos cómoda de portar debido a los extras de su cierre. Hay algunas más simples, que se adaptan mejor a la muñeca.

El paracord hace referencia a que están hechas con cuerda de nylon de unos 4mm que inicialmente se usaba en el cordaje de los paracaídas del ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. Esta cuerda se puede desenredar para diferentes usos. En caso de emergencia, incluso la cuerda de la pulsera nos podría servir para una corta escalada.
Usos de las pulseras de supervivencia
La pulsera de supervivencia en muy utilizada en el ámbito militar y excursionista debido a su inmensa cantidad de usos. Tan solo con llevarla en la muñeca la podemos utilizar para orientarnos, si dispone de brújula, o para encender fuego si tiene pedernal. Pero la mayor variedad de cosas que haremos con ella es como cuerda. Veamos cómo convertirla en cuerda.

Si queremos usar toda la pulsera de supervivencia como un cuerda, tan solo tenemos que desatar uno de los extremos o cabos y estirar, con lo que tendremos toda la extensión de la pulsera como cuerda para utilizarla en muy diversos usos. El tipo de nudo del extremo suele ser el llamado DNA.

Como hemos comentado, la pulsera suele hacerse con cuerda paracord, lo que le confiere una gran resistencia. Podremos incluso dividirla en sus diferentes hilos, si queremos obtener una cuerda más fina, por ejemplo, para pescar.
Otro uso muy común en la montaña es facilitarnos la escalada de pequeños tramos e incluso superar algunos accidentes geográficos, como pequeños barrancos. Cosas que, de otra manera, quizá quedarían fuera de toda posibilidad. Convirtiéndose así, en una cuerda de escalada. Incluso se puede utilizar para rescatar a una persona atrapada en un lugar de dónde, de otra forma, no podría salir.

Otra de sus aplicaciones es el aseguramiento y sujeción de cargas. Para atar y amarrar todo tipo de enseres e incluso como tensores o vientas para tiendas o carpas de campaña. Con el debido conocimiento, se puede aplicar como torniquete ante una herida abierta o para inmovilizar un hueso fracturado. También resultaría útil como cabestrillo de emergencia, para sujetar nuestro antebrazo.

No solo son útiles para pescar. En caso de supervivencia extrema, se podrían utilizar para preparar trampas para cazar. (Recordamos que, en España, la caza con trampas está prohibida) Se entiende que estamos hablando de una situación crítica, que justifique la colocación de trampas para cazar pequeños animales, como conejos, aves, etc.

Un uso raro, pero uso al fin y al cabo es, para atar a un agresor o delincuente hasta la llegada de las autoridades. Esperemos que nunca tengamos que aplicarlo, pero, algo que pesa tan poco, podría ser vital para tener controlado a un “malo”, no solo en la montaña, sino que, también en lugares urbanos como el metro, parques, etc.
Si se te ha roto la ropa, el cinturón, chaqueta, etc. Te puede servir como hilo o cuerda para sujetar el pantalón o para coser las partes de la ropa rasgadas. Incluso para crear nueva ropa, con lona o cualquier material, usando la cuerda y sus hilos, para unir las diferentes partes.

Incluso si, se te han roto los cordones de las botas, puedes usarla a modo de cordones. También para colgar comida en un lugar alto, alejada de los depredadores o para hacerte un tendedero de ropa con la cuerda paracord. Si fueras al monte con una mascota, por ejemplo con tu perro, te podría servir a modo de correa, si la del perro se hubiera roto. ya ves que sus usos son casi infinitos.

.

15dias (4) agenda 2023 (1) Algo que leer (266) Android (2) Angular (2) Apache (6) API (1) Arte y Cultura (11) Artes Marciales (10) Astro (1) Banner (1) Base de datos (35) Batalla Cultural (5) Big Data (12) Budismo (4) cabala judia (2) Calculo Asistido por computadoras (2) Canaima (6) Caos (1) Ceo (1) ciencias (1) Cine (1) Cobol (12) Cobra Kai (1) Codigo Linux Documental (2) Computación (3) Computación forense (14) Configurando Samba (1) Conocimiento (1) Consola (8) contenedores (9) Criptomonedas (3) Cultura (1) Cursos (16) Darkweeb (3) Data Mining (1) Debian (18) Deep Learning (2) DeepWeb (7) demografia (9) Deporte y Recreación (9) Deportes (10) desclasificados (7) Desktop (1) developers (1) DevOps (1) Docker (11) Document (1) Ecología (6) Editor (3) Editores (4) Educacion y TIC (31) Electronica (2) Empleos (1) Emprendimiento (7) Espiritualidad (2) estoicismo (4) Eventos (2) Excel (1) Express (1) fedora (1) Filosofía (25) Flisol 2008 (3) Flisol 2010 (1) Flisol 2015 (1) framework (2) Funny (1) Geografía (1) Gerencia y Liderazgo (72) Gestor de Volúmenes Lógicos (1) Git (7) GitHub (8) Globalizacion (5) gnu (28) Go (1) gobiernos (2) golang (2) Google por dentro (1) GraphQL (1) gRPC (1) Hackers - Documental (8) Hacking (31) Historia (3) howto (189) html (1) IA (22) IntelliJIDEA (1) Internet (6) Introducción a los patrones (2) J SON (1) java (52) java eclipse (2) javaScript (9) JDK (1) jiujitsu (4) Json (1) Junit (1) kali (39) kernel (2) Kotlin (1) Laravel (2) Latin (1) LIbreOffice (1) Libros (4) Linux (48) Linux VirtualBox (1) Literatura (1) Machine Learning (2) Manuales (42) mariaDB (1) Markdown (4) Marketing (1) Matando ladilla (9) Matematricas (1) Math (1) maven (1) metodos https (1) Modelos (1) MongoDB (17) Multimedia (1) Musica (1) mvc (2) Mysql (20) MySQL Workbench (1) Nagios (2) Naturismo (1) node (5) Node.js (6) NodeJS (9) NoSQL (1) Oracle (9) Oracle sql (9) Php (3) PL/SQL (1) Plsql (1) PNL (1) Poblacion (2) Podman (1) Poesia (1) Politica (5) Política (1) Postgresql (9) PowerShell (1) programacion (86) Psicologia (11) Python (7) React (1) Recomiendo (1) Redes (31) Redis (2) Religion (2) REST (2) Rock (1) Rock/Metal Mp3 (2) RUP (1) Salud (5) sc:snap:android-studio (1) sc:snap:datagrip (1) sc:snap:gitkraken linux (1) Seguridad (18) Seguridad con Gnu Privacy (2) Seo (1) simulaEntrevistas (10) simularExamen (10) Sistemas Operativos (69) SOAP (1) Sociedad (5) Software Libre (169) Soporte Tecnico (12) Sphinx (1) spring (1) spring boot (10) SQL (3) SQL en postgreSQL (39) Taekwondo (11) Tecnologia (5) Tecnología (27) Templarios (5) Tendencias (1) Tensorflow (4) Thymeleaf (1) Tomcat (2) Tor (9) Trialectica (3) TYPEACRIPT (1) Ubuntu (5) unix (2) Vida activa (1) Videos (11) Videos Educativos (10) Vim (1) Viral (3) Visual Studio (1) wallpaper (2) web (1) Wifi (2) Windows (3) WWW (2) Xrandr (1) Zero Trust (2)

Sabiduria Justicia Templanza Coraje.

Hay que contemplar las potenciales consecuencias de nuestros planes, para impedir que nos sorprendan. De esta manera, tendremos más control sobre las situaciones difíciles.


Powered by