Sectores y Países que Podrían Quedarse Rezagados en los Próximos 10 Años
1. Sectores propensos a rezagarse
- Manufactura tradicional: Fábricas sin automatización o robótica moderna perderán competitividad.
- Servicios básicos sin digitalización: Bancos, seguros y administración pública que no adopten IA o sistemas digitales serán lentos e ineficientes.
- Educación limitada: Instituciones que no incorporen programación, STEM o habilidades digitales perderán calidad y competitividad.
- Energía fósil y recursos tradicionales: Dependencia exclusiva de petróleo, carbón o minería sin transición a energías limpias será un lastre económico.
2. Regiones y países que podrían quedarse atrás
- África subsahariana: Países con infraestructura tecnológica limitada y bajo acceso a educación avanzada.
- Sudamérica (algunos países): Economías dependientes de materias primas y sin diversificación tecnológica.
- Países con sistemas educativos obsoletos: Donde no se enseñen habilidades del futuro como IA, programación y análisis de datos.
- Países con infraestructura tecnológica débil: Falta de internet de alta velocidad, datos abiertos y acceso a la nube limita la adopción de nuevas tecnologías.
3. Claves para no quedarse atrás
- Invertir en educación y habilidades del futuro (programación, IA, biotecnología).
- Adoptar energías renovables y tecnologías limpias.
- Modernizar industrias y administración pública con digitalización.
- Participar en redes internacionales de innovación y transferencia tecnológica.
La adaptación, más que la riqueza, será el factor determinante: los países y sectores que integren tecnología, educación y sostenibilidad avanzarán, mientras que los que no lo hagan se rezagarán.