Ecuación de Drake
La Ecuación de Drake es una fórmula para estimar cuántas civilizaciones inteligentes podrían existir en nuestra galaxia con capacidad de emitir señales detectables.
Fue desarrollada en 1961 por el radioastrónomo Frank Drake, fundador del proyecto SETI, como una herramienta para enfocar el debate científico sobre la vida extraterrestre.
Fórmula general
| Símbolo | Significado |
|---|---|
| R* | Tasa de formación de estrellas adecuadas por año en la galaxia |
| fp | Fracción de esas estrellas que tienen planetas |
| ne | Número promedio de planetas por sistema que pueden albergar vida |
| fl | Fracción de esos planetas donde realmente surge la vida |
| fi | Fracción de planetas con vida donde evoluciona inteligencia |
| fc | Fracción de civilizaciones que desarrollan tecnología detectable |
| L | Tiempo que esas civilizaciones emiten señales detectables |
Propósito y contexto
- No tiene una solución única: muchos factores son especulativos.
- Sirve como marco conceptual para discutir probabilidades en astrobiología.
- Relacionada con la Paradoja de Fermi, el Gran Filtro y el Bosque Oscuro.
Ejemplo de aplicación
Si asumimos:
- R* = 1
- fp = 0.5
- ne = 2
- fl = 0.33
- fi = 0.01
- fc = 0.01
- L = 10,000
Entonces:
→ Podría haber menos de una civilización detectable en la Vía Láctea en este momento.