Buscar en moleculax

Este blog es un ensayo digital donde el pensamiento estructurado se encuentra con la introspección profunda. Explora la arquitectura del conocimiento: desde lo técnico hasta los fundamentos éticos. Aquí, cada algoritmo tiene propósito, cada línea de código refleja intención, y cada reflexión filosófica busca optimizar no solo sistemas, sino también decisiones humanas. Este blog no solo enseña a pensar, enseña a discernir, a construir con sentido. Porque el verdadero desarrollo nace de la conciencia, y eso exige precisión, virtud y coraje.

Tenemos que aprender a contemplar las potenciales consecuencias de nuestros planes, para impedir que nos sorprendan. De esta manera, tendremos más control sobre las situaciones difíciles ya que el verdadero progreso no se mide por la velocidad con la que avanzamos, sino por la dirección que elegimos. En un mundo cada vez más interconectado, el desarrollo de la humanidad exige más que tecnología y conocimiento: requiere conciencia, empatía y propósito.

Debemos cultivar una inteligencia que no solo resuelva problemas, sino que los prevenga con sabiduría. Una ciencia que no solo descubra, sino que se pregunte por qué y para quién. Una economía que no solo crezca, sino que reparta con justicia. Y una cultura que no solo celebre lo diverso, sino que lo abrace como fuerza vital.

Cada decisión que tomamos, cada palabra que decimos, cada idea que compartimos, puede ser una semilla de transformación. El futuro no está escrito: lo estamos escribiendo juntos, ahora mismo.

Que el desarrollo humano sea integral, sostenible y profundamente humano. Porque solo cuando elevamos a todos, nos elevamos como especie.

Sabiduría Justicia Templanza Coraje
Las 10 razones para aprender COBOL

Más de medio siglo después de su desarrollo, el COBOL sigue siendo portable, escalable, depurable, fácil de aprender y, además, es el idioma preferido para las aplicaciones de negocio de la gran mayoría de las empresas del Fortune Global 100, o al menos, eso dicen en Micro Focus.
El COBOL es el verdadero caballo de batalla de los lenguajes de programación para negocio gracias a su aritmética compleja y su capacidad de procesamiento de grandes volúmenes de datos. Además, este lenguaje es más fácil de aprender, leer y descifrar y hasta cuatro veces más barato de mantener que otros lenguajes.
Siguiendo esta línea, la compañía Micro Focus dice que, lejos de estar muerto, COBOL está más vivo que nunca y domina el mundo de los lenguajes de desarrollo de aplicaciones de negocio. Y lo justifica con 10 razones:



1 – COBOL es fácil
Aprender COBOL no es aprender un idioma completamente nuevo: es Inglés! Está formado por componentes estructurales del Inglés – como verbos, cláusulas y oraciones. Su facilidad de lectura permite entender lo que el programa está haciendo sin tener que aprender una sintaxis totalmente nueva.
2 – Se puede ejecutar en cualquier lugar
COBOL se ha portado a prácticamente todas las plataformas de hardware. Los programas escritos en este lenguaje, basados en el axioma: “escribir una vez, ejecutar en cualquier lugar “, permiten a las empresas reutilizar aplicaciones COBOL que fueron escritas hace décadas en nuevas plataformas como .NET o JVM. El lenguaje mismo es portátil, con tipos de datos y estructuras que permiten a los desarrolladores escribir aplicaciones que puedan ser portadas a nuevas plataformas con un cambio mínimo o nulo. COBOL ha sido capaz de adaptarse a los cambios: cada nueva plataforma empresarial que emerge tiene aplicaciones COBOL desplegadas.
3 – Se trabajará mañana igual que hoy
Las empresas que ya utilizan COBOL son propensas a seguir utilizando COBOL en lugar de reemplazarlo. La sustitución de COBOL sería cara – debido a su enorme escala, lenta y arriesgada, además de ser completamente innecesaria. El “efecto año 2000” demostró que las aplicaciones COBOL son más baratas de corregir y adaptar que las aplicaciones escritas en lenguajes más recientes.
4 – Coloca los números correctamente
No sorprende que el sector financiero se base en los sistemas COBOL: banca, seguros, gestión de fondos, sistemas de pensiones, nóminas y tarjetas de crédito, todo dependerá de COBOL. Sus funciones de procesamiento numérico le convierten en la elección perfecta para aplicaciones en las que un error de redondeo fraccional mínimo puede tener enormes consecuencias. Ofrece una precisión aritmética de 31 dígitos y por eso es el preferido de las aplicaciones financieras.
5 – Se puede utilizar con su IDE favorito
No hay necesidad de preocuparse por el aprendizaje de un nuevo conjunto de herramientas . Se pueden desarrollar aplicaciones COBOL usando Visual Studio o Eclipse. Estos IDEs aportan grandes ayudas de productividad como IntelliSense y una interfaz de usuario y herramientas de diseño muy eficaces de manera que la codificación en COBOL no es una tarea compleja.
6 – Puede llegar a sus datos rápidamente
COBOL no sólo puede procesar datos de una variedad de fuentes, incluyendo casi cualquier sistema de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS ), también proporciona apoyo directo para archivos de datos Los sistemas COBOL utilizan archivos de datos indexados que mantienen su estructuras “B-tree” interna, lo que proporciona acceso rápido a los datos incluso cuando los almacenes de datos se ejecutan en terabytes.
7 – No necesita pasar horas con la documentación
COBOL se auto-documenta. La legibilidad del código COBOL y su estructura jerárquica rígida hacen COBOL fácil de leer y mantener. El lenguaje COBOL no necesita el mismo nivel de comentario que los demás, mantener el código COBOL de otra persona es una tarea sencilla.
8 – Es rápido
COBOL tiene 50 años de optimizaciones a sus espaldas. El “generador de código” COBOL de Micro Focus utiliza la tecnología de plataforma de destino para ofrecer el máximo rendimiento, además de permitir la creación de código totalmente portable y ejecutable. Pero no sólo es el generador el que maximiza el rendimiento. La mayoría del código COBOL es de procedimiento, no orientado a objetos, su rendimiento de “línea recta” de la vieja escuela le da una ventaja real frente otros idiomas.
9 – Se integra con todo
Los sistemas COBOL han conservado el valor de negocio integrándole con las nuevas tecnologías. Los programas COBOL pueden ser llamados desde la mayoría de los demás lenguajes de programación, pueden desplegarse en los servidores de aplicaciones Java , proporcionan arquitectura backend lógica orientada a servicios (SOA ), se pueden leer y escribir en XML directamente y trabajan con cadenas Unicode. Gracias a sus nuevas capacidades, se pueden mejorar las aplicaciones COBOL existentes en la web, en los móviles y en de nube.
10 – Está en todas partes
Estamos rodeados de COBOL: se ejecuta en más del 70 % de las transacciones de negocios del mundo. En codinghorror.com , Jeff Atwood comenta, “la gran mayoría de nosotros va a utilizar COBOL de una u otra forma, como parte de nuestra existencia diaria. Los programadores senior se jubilan hay que sustituirles con una nueva generación de programadores COBOL. Si no lo hacemos, se hundirá el mundo de los negocios. Está claro que en el COBOL hay futuro laboral.

.

15dias (4) agenda 2023 (1) Algo que leer (266) Android (2) Angular (2) Apache (6) API (1) Arte y Cultura (11) Artes Marciales (10) Astro (1) Banner (1) Base de datos (35) Batalla Cultural (5) Big Data (12) Budismo (4) cabala judia (2) Calculo Asistido por computadoras (2) Canaima (6) Caos (1) Ceo (1) ciencias (1) Cine (1) Cobol (12) Cobra Kai (1) Codigo Linux Documental (2) Computación (3) Computación forense (14) Configurando Samba (1) Conocimiento (1) Consola (8) contenedores (9) Criptomonedas (3) Cultura (1) Cursos (16) Darkweeb (3) Data Mining (1) Debian (18) Deep Learning (2) DeepWeb (7) demografia (9) Deporte y Recreación (9) Deportes (10) desclasificados (7) Desktop (1) developers (1) DevOps (1) Docker (11) Document (1) Ecología (6) Editor (3) Editores (4) Educacion y TIC (31) Electronica (2) Empleos (1) Emprendimiento (7) Espiritualidad (2) estoicismo (4) Eventos (2) Excel (1) Express (1) fedora (1) Filosofía (25) Flisol 2008 (3) Flisol 2010 (1) Flisol 2015 (1) framework (2) Funny (1) Geografía (1) Gerencia y Liderazgo (72) Gestor de Volúmenes Lógicos (1) Git (7) GitHub (8) Globalizacion (5) gnu (28) Go (1) gobiernos (2) golang (2) Google por dentro (1) GraphQL (1) gRPC (1) Hackers - Documental (8) Hacking (31) Historia (3) howto (189) html (1) IA (22) IntelliJIDEA (1) Internet (6) Introducción a los patrones (2) J SON (1) java (52) java eclipse (2) javaScript (9) JDK (1) jiujitsu (4) Json (1) Junit (1) kali (39) kernel (2) Kotlin (1) Laravel (2) Latin (1) LIbreOffice (1) Libros (4) Linux (48) Linux VirtualBox (1) Literatura (1) Machine Learning (2) Manuales (42) mariaDB (1) Markdown (4) Marketing (1) Matando ladilla (9) Matematricas (1) Math (1) maven (1) metodos https (1) Modelos (1) MongoDB (17) Multimedia (1) Musica (1) mvc (2) Mysql (20) MySQL Workbench (1) Nagios (2) Naturismo (1) node (5) Node.js (6) NodeJS (9) NoSQL (1) Oracle (9) Oracle sql (9) Php (3) PL/SQL (1) Plsql (1) PNL (1) Poblacion (2) Podman (1) Poesia (1) Politica (5) Política (1) Postgresql (9) PowerShell (1) programacion (86) Psicologia (11) Python (7) React (1) Recomiendo (1) Redes (31) Redis (2) Religion (2) REST (2) Rock (1) Rock/Metal Mp3 (2) RUP (1) Salud (5) sc:snap:android-studio (1) sc:snap:datagrip (1) sc:snap:gitkraken linux (1) Seguridad (18) Seguridad con Gnu Privacy (2) Seo (1) simulaEntrevistas (10) simularExamen (10) Sistemas Operativos (69) SOAP (1) Sociedad (5) Software Libre (169) Soporte Tecnico (12) Sphinx (1) spring (1) spring boot (10) SQL (3) SQL en postgreSQL (39) Taekwondo (11) Tecnologia (5) Tecnología (27) Templarios (5) Tendencias (1) Tensorflow (4) Thymeleaf (1) Tomcat (2) Tor (9) Trialectica (3) TYPEACRIPT (1) Ubuntu (5) unix (2) Vida activa (1) Videos (11) Videos Educativos (10) Vim (1) Viral (3) Visual Studio (1) wallpaper (2) web (1) Wifi (2) Windows (3) WWW (2) Xrandr (1) Zero Trust (2)

Sabiduria Justicia Templanza Coraje.

Hay que contemplar las potenciales consecuencias de nuestros planes, para impedir que nos sorprendan. De esta manera, tendremos más control sobre las situaciones difíciles.


Powered by