Buscar en moleculax

Este blog es un ensayo digital donde el pensamiento estructurado se encuentra con la introspección profunda. Explora la arquitectura del conocimiento: desde lo técnico hasta los fundamentos éticos. Aquí, cada algoritmo tiene propósito, cada línea de código refleja intención, y cada reflexión filosófica busca optimizar no solo sistemas, sino también decisiones humanas. Este blog no solo enseña a pensar, enseña a discernir, a construir con sentido. Porque el verdadero desarrollo nace de la conciencia, y eso exige precisión, virtud y coraje.

Tenemos que aprender a contemplar las potenciales consecuencias de nuestros planes, para impedir que nos sorprendan. De esta manera, tendremos más control sobre las situaciones difíciles ya que el verdadero progreso no se mide por la velocidad con la que avanzamos, sino por la dirección que elegimos. En un mundo cada vez más interconectado, el desarrollo de la humanidad exige más que tecnología y conocimiento: requiere conciencia, empatía y propósito.

Debemos cultivar una inteligencia que no solo resuelva problemas, sino que los prevenga con sabiduría. Una ciencia que no solo descubra, sino que se pregunte por qué y para quién. Una economía que no solo crezca, sino que reparta con justicia. Y una cultura que no solo celebre lo diverso, sino que lo abrace como fuerza vital.

Cada decisión que tomamos, cada palabra que decimos, cada idea que compartimos, puede ser una semilla de transformación. El futuro no está escrito: lo estamos escribiendo juntos, ahora mismo.

Que el desarrollo humano sea integral, sostenible y profundamente humano. Porque solo cuando elevamos a todos, nos elevamos como especie.

Sabiduría Justicia Templanza Coraje
Metadatos: qué son y cómo leerlos

Cuando vas a comprar una bolsa de patatas o una caja de cereales en el supermercado, echándole un vistazo verás que incluye información nutricional y sus ingredientes, así como dónde se fabricó o quién lo distribuye. El equivalente digital es el metadato.

Los metadatos son, según Wikipedia, datos sobre datos, información sobre datos que no están a simple vista pero que mediante etiquetas nos dicen muchas cosas de un archivo o documento.

Podemos encontrar metadatos en prácticamente cualquier fichero digital: documentos HTML, archivos de sistema, fotografías, vídeos, audios y canciones, documentos de texto, hojas de cálculo…

Los metadatos son muy útiles porque aportan información adicional a la que obtenemos simplemente abriendo un archivo o accediendo a una página web. Además, sirven para su organización, catalogación o para mejorar las prestaciones de aplicaciones o servicios.

Un ejemplo práctico. Cuando sacas una fotografía con tu teléfono móvil, gracias a los metadatos sabemos con qué aparato se hizo esa imagen, qué resolución y calidad tienen, dónde se hizo, cuándo y otros datos técnicos.

A continuación vamos a ver herramientas online que nos servirán para ver los metadatos de distintos archivos y documentos para saber qué datos se pueden extraer de nuestro contenido digital si decidimos compartirlo.

 

ExtractMetadata

Con el escueto nombre de ExtractMetadata o Visor de Metadatos en español, esta práctica herramienta online nos ayuda a desentrañar qué metadatos esconde un archivo o documento que tengamos en nuestro ordenador o a partir de un enlace web.
La ventaja de ExtractMetadata es que leer distintos formatos de imagen, vídeo, documento o audio: HTML, PDF, PS, Microsoft Office (Word DOC, Excel XLS, Powerpoint PPT), StarOffice (SDW), OpenOffice (SXW), DVI, MAN, FLAC, MP3, OGG, WAV, EXIV2, JPEG, GIF, PNG, TIFF, DEB, RPM, TAR(.GZ), ZIP, ELF, S3M , XM , AVI, FLV, REAL, RIFF, MPEG, QT y ASF.

 

Get-Metadata

Otra herramienta web para leer metadatos es Get-Metadata, compatible con varios formatos, como por ejemplo WEBM, WAV, GIF, 3GP, DOC, PNG, XLSX, MOV, MP3, PDF, SVG, MP4, ZIP, DOCX y JPG.
Arrastras el archivo a la ventana principal y obtendrás información al respecto en documentos, vídeos y fotografías. En concreto, tamaño y formato, datos RAW y MIME, fechas de creación y modificación, resolución, etc.

 

Metapicz

Si te interesan solamente los metadatos de imágenes, Metapicz se encarga de mostrártelos.
La herramienta es muy sencilla. Subes la imagen o indicas su dirección online y verás la cámara con que se hizo, localización GPS y datos XMP, EXIF e ICC.
Como curiosidad, Metapicz cuenta con extensión para WordPress.

 

EXIF Data Viewer

También especializado en imágenes y fotografías, EXIF Data Viewer lee varios formatos de archivos de hasta 20 MB.
En concreto, puedes subir o aportar el enlace de imágenes JPG, TIFF, GIF, PNG, PSD, BMP, RAW, CR2, CRW, PICT, XMP y DNG.
EXIF Data Viewer muestra un resumen de los datos más importantes así como datos más técnicos, permisos de escritura, resolución, etc.

 

Metashield Clean-up Online

En caso que, además de ver qué metadatos ofrece un archivo, quieres borrarlos para no aportar excesiva información en la red, puedes contar con Metashield Clean-up Online.

La herramienta funciona vía web y es compatible con documentos de Microsoft (DOC, DOCX, PPT, PPTX, PPS, PPSX, XLS, XLSX, XLSM, XLTX, XLSB, TMP, XAR, ASD, WBK, XLK XLT, WPD), OpenOffice (ODT, ODS, ODG, ODP, SXW, ODF, OTT, OTH, ODM, OTG, OTP, OTS), iWorks (PAGES, KEY, NUMBERS), así como imágenes (JPG, RAW, PNG, TIFF, TIF, SVG, CR2, CRW), audio y vídeo (MP3, AVI, MP4) y otros (ZIP, TAR, PDF, RTF, RDP…).
Sin registro tendremos acceso a la información que ofrece el archivo o documento, y mediante registro, podremos limpiar esos datos.

.

agenda 2023 (1) Algo que leer (265) Android (2) Angular (2) Apache (6) API (1) Arte y Cultura (11) Artes Marciales (10) Banner (1) Base de datos (33) Batalla Cultural (4) Big Data (12) Budismo (4) cabala judia (2) Calculo Asistido por computadoras (2) Canaima (6) Caos (1) Ceo (1) ciencias (1) Cine (1) Cobol (12) Cobra Kai (1) Codigo Linux Documental (2) Computación (3) Computación forense (14) Configurando Samba (1) Conocimiento (1) Consola (8) contenedores (5) Criptomonedas (3) Cultura (1) Cursos (15) Darkweeb (3) Data Mining (1) Debian (12) DeepWeb (7) demografia (8) Deporte y Recreación (9) Deportes (10) desclasificados (7) Desktop (1) developers (1) Docker (6) Document (1) Ecología (6) Editor (3) Editores (4) Educacion y TIC (31) Electronica (2) Emprendimiento (7) Espiritualidad (2) estoicismo (4) Eventos (2) Excel (1) Express (1) fedora (1) Filosofía (25) Flisol 2008 (3) Flisol 2010 (1) Flisol 2015 (1) framework (1) Funny (1) Geografía (1) Gerencia y Liderazgo (72) Gestor de Volúmenes Lógicos (1) Git (7) GitHub (8) Globalizacion (5) gnu (28) Go (1) gobiernos (2) golang (2) Google por dentro (1) GraphQL (1) gRPC (1) Hackers - Documental (8) Hacking (31) Historia (3) howto (189) html (1) IA (19) IntelliJIDEA (1) Internet (6) Introducción a los patrones (2) J SON (1) java (51) java eclipse (2) javaScript (8) JDK (1) jiujitsu (4) Json (1) Junit (1) kali (37) kernel (2) Kotlin (1) Laravel (2) Latin (1) LIbreOffice (1) Libros (4) Linux (44) Linux VirtualBox (1) Literatura (1) Manuales (42) mariaDB (1) Markdown (4) Marketing (1) Matando ladilla (9) Matematricas (1) Math (1) maven (1) metodos https (1) Modelos (1) MongoDB (17) Multimedia (1) Musica (1) mvc (2) Mysql (20) MySQL Workbench (1) Nagios (2) Naturismo (1) node (4) Node.js (5) NodeJS (8) NoSQL (1) Oracle (8) Oracle sql (8) Php (2) PL/SQL (1) Plsql (1) PNL (1) Poblacion (2) Podman (1) Poesia (1) Politica (4) Política (1) Postgresql (8) PowerShell (1) programacion (79) Psicologia (11) Python (5) Recomiendo (1) Redes (31) Religion (2) REST (2) Rock (1) Rock/Metal Mp3 (2) RUP (1) Salud (5) sc:snap:android-studio (1) sc:snap:datagrip (1) sc:snap:gitkraken linux (1) Seguridad (17) Seguridad con Gnu Privacy (2) Seo (1) simulaEntrevistas (10) simularExamen (10) Sistemas Operativos (69) SOAP (1) Sociedad (5) Software Libre (169) Soporte Tecnico (12) Sphinx (1) spring (1) spring boot (10) SQL (3) SQL en postgreSQL (38) Taekwondo (11) Tecnologia (5) Tecnología (27) Templarios (5) Tendencias (1) Thymeleaf (1) Tomcat (2) Tor (9) Trialectica (3) TYPEACRIPT (1) Ubuntu (5) unix (2) Vida activa (1) Videos (11) Videos Educativos (10) Vim (1) Viral (3) Visual Studio (1) wallpaper (2) web (1) Wifi (2) Windows (3) WWW (2) Xrandr (1) Zero Trust (2)

Sabiduria Justicia Templanza Coraje.

Hay que contemplar las potenciales consecuencias de nuestros planes, para impedir que nos sorprendan. De esta manera, tendremos más control sobre las situaciones difíciles.


Powered by